Diagrama de Kolb: ¿qué es y cómo usarlo en educación corporativa?

Editor Evolluo

Compartir

El Diagrama de Kolb es una herramienta de aprendizaje utilizada en la educación corporativa para comprender cómo aprenden las personas y cómo se pueden mejorar las estrategias de capacitación y desarrollo en las organizaciones. Averigüemos qué es el diagrama de Kolb y cómo usarlo en la práctica para mejorar el compromiso y personalizar la experiencia de aprendizaje en la organización. ¿Aquí vamos?

¿Qué es el Diagrama de Kolb?

El Diagrama de Kolb, creado por David Kolb, un psicólogo y educador estadounidense, en 1984, establece que el aprendizaje ocurre cuando el individuo participa activamente en experiencias prácticas, reflexiones sobre estas experiencias, abstracción de conceptos a partir de estas reflexiones y pruebas de estos conceptos en la práctica.

El Diagrama de Kolb ayuda a identificar el estilo de aprendizaje de cada persona, lo que permite crear las estrategias de capacitación más adecuadas y efectivas, de acuerdo con las preferencias y necesidades individuales de cada empleado.

Algunos ejemplos de estrategias incluyen el uso de actividades prácticas, discusiones grupales, estudios de casos, lecturas y videos educativos, entre otros.

Hay cuatro pasos principales:

 

***ADICIONAR A NOVA IMAGEM AQUI

 

Experiencia concreta: es la etapa en la que la persona experimenta una situación real de aprendizaje, ya sea a través de un curso, formación o situación práctica en el ámbito laboral.

Observación reflexiva: esta es la etapa en la que la persona reflexiona sobre la experiencia vivida, evalúa los resultados e identifica fracasos y aciertos.

Conceptualización abstracta: es la etapa en la que la persona busca una comprensión teórica de lo aprendido, buscando conceptos y modelos que expliquen la experiencia.

Experimentación activa: es la etapa en la que la persona aplica lo aprendido en situaciones nuevas, mejorando sus conocimientos y habilidades.

¿Cómo puede ayudar el Diagrama de Kolb a mejorar sus resultados en educación corporativa?

El Diagrama de Kolb es una herramienta valiosa para la educación corporativa, ya que ayuda a resolver varios problemas comunes en la educación corporativa, incluida la falta de compromiso de los empleados, la retención deficiente del conocimiento, la dificultad para aplicar el conocimiento en la práctica y la dificultad para satisfacer las necesidades. aprendizaje individual.

Falta de compromiso de los empleados.

Los empleados a menudo no participan plenamente en las actividades de formación y desarrollo, lo que puede afectar negativamente a su rendimiento y la productividad del equipo. Con el Diagrama de Kolb, es posible identificar las preferencias de aprendizaje de cada empleado y aplicar actividades más adecuadas, aumentando su participación en el proceso de aprendizaje.

Baja retención de conocimientos.

En muchos casos, los empleados olvidan rápidamente lo que aprendieron en la capacitación y los cursos, lo que puede ser un desperdicio de recursos. Con el Diagrama de Kolb es posible aplicar actividades que implican la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, aumentando su retención.

Dificultad para aplicar los conocimientos en la práctica.

A muchos empleados les resulta difícil aplicar los conocimientos adquiridos en formaciones y cursos en su rutina laboral. Con el Diagrama de Kolb es posible aplicar actividades prácticas que ayuden a los empleados a experimentar lo aprendido en la práctica, facilitando la aplicación de los conocimientos en la rutina de trabajo.

Dificultad para satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje.

Cada empleado tiene su propio estilo y preferencias de aprendizaje, lo que puede dificultar la creación de estrategias de capacitación efectivas para todos. Con el Diagrama de Kolb, es posible identificar las preferencias de aprendizaje individuales y crear actividades más adecuadas, satisfaciendo las necesidades de cada empleado.

💡 Aprovecha para leer: ¿Cómo puede ayudarte la herramienta GTD a mejorar los resultados del entrenamiento?

En la práctica: cómo usar el Diagrama de Kolb en educación corporativa en 4 pasos

El uso del Diagrama de Kolb en la práctica implica la identificación de los perfiles de aprendizaje de los colaboradores, la definición de las actividades formativas más adecuadas, la aplicación de estas actividades y la evaluación de los resultados obtenidos. Comprendamos mejor cómo aplicar el Diagrama de Kolb en la práctica en 4 pasos:

Paso 1 – Identificar el perfil de aprendizaje de los empleados

El primer paso es evaluar a cada empleado individualmente, a través de cuestionarios o entrevistas, para identificar su perfil de aprendizaje y preferencias de aprendizaje. Algunas personas pueden tener más experiencia, mientras que otras pueden preferir un enfoque más teórico. Esta información ayuda a definir la estrategia de formación más adecuada para cada empleado.

Paso 2 – Definir las actividades de formación

Tras identificar los perfiles de aprendizaje de los empleados, es posible definir las actividades formativas más adecuadas para cada uno. Por ejemplo, actividades prácticas para colaboradores más experimentados o debates grupales para colaboradores más teóricos.

Paso 3 – Aplicar las actividades de formación

El tercer paso consiste en aplicar las actividades formativas definidas, teniendo en cuenta las preferencias de aprendizaje de los empleados.

Paso 4 – Evaluar los resultados

Finalmente, es importante evaluar los resultados de las actividades de capacitación aplicadas, para verificar si fueron efectivas y si contribuyeron al desarrollo de los empleados. Esta evaluación se puede realizar a través de cuestionarios o feedback de los propios empleados, además de evaluaciones de desempeño.

Con este enfoque, es posible desarrollar la capacidad de los empleados y aumentar el rendimiento del equipo en su conjunto.

***ADICIONAR A NOVA IMAGEM AQUI

Editor Evolluo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recibe nuevos artículos en tu email

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe recopilados con nuestros artículos más recientes.

Scroll al inicio